[et_pb_section fullwidth=»on» specialty=»off»][et_pb_fullwidth_header admin_label=»Fullwidth Header» title=»¿Qué significa ser hermano de carga en Cáceres? » subhead=»¿Qué impulsa a una persona a meterse debajo de un paso? ¿Cómo gestionan sus emociones? ¿Qué sienten o piensan cuando van cargando? ¿Cómo son las relaciones dentro de los turnos de carga? ¿Qué factores dificultan, facilitan o modifican de algún modo su labor? ¿Cómo ven la figura del jefe de paso? ¿Hay diferencias entre los hermanos de carga actuales y los antiguos? Para atender estas y otras muchas preguntas, el autor estructura un abundante caudal de información recopilada a través de su experiencia personal y de numerosas entrevistas, observaciones y testimonios obtenidos directamente de los propios protagonistas de esta historia: decenas de hermanos de carga cacereños que ejercieron su labor bajo los pasos en algún período de los últimos cincuenta años.» background_layout=»light» text_orientation=»left» /][/et_pb_section][et_pb_section background_color=»#ffffff» inner_shadow=»off» parallax=»on» background_image=»https://caceresenochodias.com/wp-content/uploads/2013/09/Portada.png» transparent_background=»off» parallax_method=»on»][et_pb_row][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_divider admin_label=»Divider» color=»#ffffff» show_divider=»off» height=»400″ /][et_pb_testimonial admin_label=»Cita David Remedios» author=»David Remedios» url_new_window=»off» quote_icon=»on» use_background_color=»on» background_color=»#f5f5f5″ background_layout=»light» text_orientation=»left»]
No vamos a leer otro trabajo más sobre la riquísima historia de nuestra celebración pasionista. Hoy tenemos en nuestro poder un ejemplar tremendamente diferente, original, y cuya literatura nos hacía falta.
[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_divider admin_label=»Divider» color=»#ffffff» show_divider=»off» height=»400″ /][et_pb_testimonial admin_label=»Francisco Rodríguez Criado» author=»Francisco Rodríguez Criado» url_new_window=»off» quote_icon=»on» use_background_color=»on» background_color=»#f5f5f5″ background_layout=»light» text_orientation=»left»]
No sus fieis de las horquillas me ha ayudado a mirar la Semana Santa de Cáceres con nuevos ojos, tanto que en algunos momentos yo mismo me he sentido un hermano de carga. Riguroso y ameno, este es un libro necesario que viene a ocupar un vacío editorial sobre la Semana Santa de Cáceres.
[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_divider admin_label=»Divider» color=»#ffffff» show_divider=»off» height=»400″ /][et_pb_testimonial admin_label=»Cita Pedro Camello» author=»Pedro Camello» url_new_window=»off» quote_icon=»on» use_background_color=»on» background_color=»#f5f5f5″ background_layout=»light» text_orientation=»left»]
He disfrutado mucho leyendo aquello mismo de lo que tanto hemos hablado en los corrillos de los patios de carga al hacer los turnos, o alrededor de unas cervezas entre hermanos cofrades, pero bien escrito. Se diría que es un estudio antropológico sobre un mundillo muy cerrado del que nuestros propios conciudadanos tienen tan poca información.
[/et_pb_testimonial][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_divider admin_label=»Divider» color=»#ffffff» show_divider=»off» height=»100″ /][et_pb_cta admin_label=»Call To Action» button_text=»Comprar YA – 20€» background_color=»#4cba39″ use_background_color=»off» background_layout=»dark» text_orientation=»center» button_url=»#» title=»Si quieres comprar el libro, dímelo a través del siguiente formulario:» /][et_pb_divider admin_label=»Divider» color=»#ffffff» show_divider=»off» height=»270″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_slider admin_label=»Slider» show_arrows=»on» show_pagination=»on» auto=»on» parallax=»on» parallax_method=»off»][et_pb_slide heading=»También tenemos vídeo promocional de la obra…» background_color=»#000000″ alignment=»center» video_url=»http://vimeo.com/71457835″ background_layout=»dark»]
[/et_pb_slide][et_pb_slide background_color=»#002d47″ image=»https://caceresenochodias.com/wp-content/uploads/2014/08/Diagrama-3-Rigidez-de-los-varales.jpg» alignment=»center» background_layout=»dark»]
Estudio de los varales y de cómo afecta al trabajo la rigidez de todas las piezas que componen un paso.
[/et_pb_slide][et_pb_slide background_color=»#002d47″ image=»https://caceresenochodias.com/wp-content/uploads/2014/08/Diagrama-4-Sistemas-de-fuerzas.png» alignment=»center» background_layout=»dark»]
Analizamos los distintos sistemas de fuerzas que se dan en un paso en movimiento según la inclinación del terreno, y cómo afectan al trabajo del hermano de carga.
[/et_pb_slide][/et_pb_slider][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]