70 anécdotas de costaleros y capataces

Portada de 70 anécdotas de costaleros y capataces, de Francisco Javier García

Título: 70 anécdotas de costaleros y capataces
Autor: Francisco Javier García
Formato: 15x 21 cms.
Encuadernación: Rústica
Páginas: 208
ISBN: 978-84-940018-3-3
Colección: Kronos Historias de la Historia
Editorial: Guadalturia
Año: 2012

Sinopsis:
Sevilla tiene una de las mejores muestras de imaginería y arte en su Semana Santa, hermandades y cofradías sevillanas que cada primavera exiben sus mejores galas para asombro del visitante y pasión del devoto; pero también tiene en su Semana Santa una de las mejores muestras de Fe y devoción popular y particular. Arte y Religión se dan la mano una semana al año para teñir de colores, de pureza y fervor los corazones en las calles de la vieja Híspalis.

Pero en pocas ocasiones se ha escrito sobre aquellos que “trabajan” bajo un paso de la forma que esta obra les narra, porque lo hace desde el corazón del gracejo sevillano, desde el arte, desde la curiosidad, desde el detalle que pasa inadvertido pero que podemos llevar eternamente con nosotros, desde la anécdota de aquel que la mantendrá viva en el recuerdo y que contará una y otra vez para despertar admiración y sonrisas en quién la escucha. Pequeños detalles que nos hacen grandes. Esta es la propuesta de esta obra, “70 anécdotas de costaleros y capataces” que a buen seguro despertará las pasiones de aquel que ama la Semana Santa de esta bendita ciudad.

Consulta más títulos en nuestra biblioteca cofrade

¿Locos del costal?

Portada de Locos del costal, de Rafael moreno y Moises Rios

Título: ¿Locos del Costal?
Autores: Rafael Moreno y Moisés Ríos
Formato: 17×24 cms
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Páginas: 285
ISBN: 9788493944483
Editorial: Abec editores
Año: 2012

Reseña personal:

¿Locos del costal? es un estudio antropológico y psicológico de la figura del costalero. Sus autores, ambos doctores y licenciados en Psicología y vinculados de forma activa a varias hermandades de Sevilla, han invertido varios y años y muchísimas horas de entrevistas a centenares de costaleros y capataces de la ciudad de Sevilla para confeccionar un perfil preciso y riguroso de este oficio. El libro recoge anécdotas, datos objetivos, estadísticas y opiniones de todo el gremio, que resultan valiosas para el cofrade entendido y bastante entretenidas para el más profano en la materia. Es de esos trabajos que uno devora de principio a fin y terminas de leerlo en pocos días.
El libro va ya por su segunda edición, y no es casualidad. ¿Locos del costal? es una obra imprescindible para quienes quieran conocer en profundidad la figura y la instrahistoria del costalero sevillano y más que recomendable para los aficionados al mundillo de la gente de abajo, provengan de la ciudad que provengan.

Comprar el libro: ¿Locos del costal?

Consulta más títulos en nuestra biblioteca cofrade

Semana Santa de Sevilla. Teoría y Realidades

Semana Santa de Sevilla. Teoría y Realidades


Título: Semana Santa de Sevilla. Teoría y Realidades
Autor: Manuel Jesús Roldán y Antonio Sánchez
Formato: 17×22,5 cms.
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Páginas: 192
ISBN: 978-84-940592-1-6
Editorial: Abec editores
Año: 2012

Sinopsis:

La incapacidad para la comprensión que expresaba Núñez de Herrera respecto a la Semana Santa sevillana se condensa en el amplio territorio que va desde su teoría a su realidad. Tan cerca y tan lejos. Un fenómeno inabarcable en el tiempo (dura una semana que es toda una vida), y aún menos, en su comprensión. Todo un compendio de la tópica dualidad sevillana que se justifica en el recuerdo de la Pasión y Muerte de Jesús y que se concreta en una fiesta que trasciende la razón. Es fe y es realidad, es lo sublime y es lo vulgar, es Arte y artesanía, es lo grandioso y lo anecdótico, es la liturgia de lo sagrado y de lo profano, la muerte y la vida, el llanto y la alegría, los silencios y los sonidos, el negro de ruán y el blanco de palmas, lo real y la apariencia, la verdad y la hipocresía, la sencillez y la vanidad, la mesura y la desmesura, el sentimiento colectivo y la intimidad personal, el gran teatro barroco y el gran teatro del mundo, es ver y dejarse ver, lo divino y lo humano, lo sentimental y lo sensual, Dios hecho madera y dioses de virutas humanas, la memoria y el presente, el tránsito de lo que se fue a lo que nunca más se volverá a ser.





Consulta más títulos en nuestra biblioteca cofrade