87

Allá en el fondo se ve
unas luces avanzar,
como un río de cirios.
Se ve el incienso subir
en la noche sutil
de azahares y lirios.
Cuando llegan los pasos
en filigranas de movimientos,
el compás de las olas
los cargaores llevan por dentro,
y el capataz mandando delante el paso,
con ese estilo nuestro y con ese garbo,
y las horquillas suenan toas a compás,
pero que pena me da
que nuestra tradición
se la quieran cargar.
Cada pueblo tiene sus pasiones,
su manera y su estilo
cuando sacan sus procesiones;
pa nosotros son los cargaores
los que meten el hombro,
el costalero su riñón.
Que nunca se pierdan esas levantás
que llegaban al cielo
y esas recogías al amanecer,
los hombros sangrantes de los cargaores
y con el orgullo de cumplir el deber.
Cargaor de Cádiz, por eso te pido
no cambies de estilo,
no tragues chiquillo,
que aquí hay que morir hoy contigo.

P. Romero (1994)

73

Se levantaron muy temprano,
siempre es así en los Jueves Santos
Hay que arreglarse pa ese día,
no pueden ir hechos un guiñapo.
Con sus ropas de postín,
con sus ganas de vestir
ahí van los dos la mar de guapos.
Juan y Jesús se han santiguao na más entrar
y ya en la iglesia han comenzado con las flores,
que es su pasión vestir el palio de su virgen La Dolores.
Cuando terminan les inunda la emoción
y allí se quedan mirándola agarraitos los dos.
La banda suena y su virgen ya está fuera
y ellos le dicen adiós.
Cuando todos ya se marchan
y se quedan los dos a solas,
a sus sueños ponen alas
y se ven de blanco en su boda.
De la emoción hasta lloran.
Con sus madres de testigo,
su parroquia, sus vecinas,
rodeaos de sus amigos,
la carnecita gallina
y su virgen de madrina.
Lástima que vuestra iglesia
no entienda el amor entre homosexuales,
lástima que diga el Papa
que esos maricones son gente inmorales.
Y aunque les nieguen su sueño
y aunque les insulten y les den de lado
y aunque el Vaticano os desprecie
y os siga humillando,
para ponerle sus flores a la virgen
volverán el Jueves Santo.

(Constantino Tovar, 2011)

Enlace para escuchar la letra

59

La cruz del Nazareno provoca fobia, provoca fobia
y últimamente reniegan de ella los mismos cristianos.
La cruz del Nazareno que fue la gloria, que fue la gloria,
se ha convertido en símbolo prohibido del estado laico.
Fuera la cruz del colegio, porque puede atentar la libertad de religiones,
que incluso falta al respeto, a todos los ateos que están ya hasta los cojones.
Aunque existen más cruces, a las que no se oponen…

Tenemos la cruz del paro, desde hace ya tiempo
llevamos cargando todo el desempleo
que nos imponen desde el gobierno.
Llevamos la cruz de ETA, que sigue en su empeño
de que en esta tierra sigamos sufriendo la cruz maldita de los violentos.
Y hasta la cruz de Franco muchos la siguen teniendo
y en forma de venganza van saliendo al descubierto.
Para que nadie se ofenda, quitan cruces del colegio,
pero nadie se da cuenta de otras que nos van poniendo.

Y aunque muchos les molesta
todo lo que estoy diciendo,
por más que sigan prohibiendo
de entre las cruces que quedan
prefiero la cruz que lleva
el Nazareno, el Nazareno, el Nazareno…
(L.Rivero, 2009)

16

Es triste pero sí,
yo alabo el gusto a Sevilla,
porque por lo menos allí
defienden a morir
cada palmo que pisan.
A.
Martínez Ares, 1987.