246

Cofradía de Jesús de la Expiración – Estudio histórico de itinerarios

La cofradía de Jesús de la Expiración introdujo desde sus inicios un recorrido muy novedoso en Cáceres, ya que llegaban hasta el centro moderno de la ciudad (Paseo de Cánovas y Fuente Luminosa) y después regresaban al casco antiguo bajando por la Avda. Virgen de la Montaña y la calle Periodista Sánchez Asensio, que más de uno conocerá mejor como la de los multicines. El recorrido era muy largo pero la cofradía ajustaba su horario de salida y su velocidad para llegar de nuevo a San Mateo a las 15:00 horas, que es cuando realizan la ceremonia de la expiración. Este era el itinerario original de la cofradía:

Itinerario 1992 – 1995:

San Mateo, Ancha, Santa Clara, Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan, San Pedro, San Antón, Avda. de España, Virgen de la Montaña, Periodista Sánchez Asensio, Diego María Crehuet, Plaza Marrón, Clavellinas, Donoso Cortés, Pizarro, Santa Clara, Ancha y San Mateo.

 

Tras unos primeros años en que la cofradía volvía directamente por las calles de Donoso Cortés y Pizarro, se decide subir por la calle San Pedro para efectuar una vistosa ceremonia de saludo a la cofradía de los Ramos, al paso por San Juan. Esto alarga unos metros el recorrido, que vuelve a la calle Pizarro por las traseras de San Juan (Plaza del Doctor Durán y calle Sergio Sánchez)

Itinerario 1996-2004:

San Mateo, Ancha, Santa Clara, Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan, San Pedro, San Antón, Avda. de España, Virgen de la Montaña, Periodista Sánchez Asensio, Diego María Crehuet, Plaza Marrón, Clavellinas, San Pedro, Plaza de San Juan, Plaza del Doctor Durán, Sergio Sánchez, Pizarro, Santa Clara, Ancha y San Mateo.


Jesús de la Expiración por la Plaza de Santa Clara.

 

A partir del año 2005 la cofradía recorta sustancialmente su itinerario procesional. Ya no llega hasta Cánovas y limita su itinerario a las calles más tradicionales del casco antiguo. Este año el Cristo desfila en posición inclinada (no en vertical) y el desfile discurre por los adarves para acceder a la Plaza Mayor por el Arco de la Estrella, una escena inédita que nunca más se repetiría.

Itinerario 2005:

San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Plaza Mayor, Plaza Mayor, Pintores, Plaza de San Juan, Roso de Luna, Plaza Marrón, Clavellinas, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Santa Clara, Ancha y San Mateo.

Jesus de la Expiracion (Cáceres) bajo el arco de la estrella
Jesús de la Expiración bajo el Arco de la Estrella. 
Foto: Web de la cofradía.
 

A partir de 2006 se introduce como novedad la bajada hasta la Plaza Mayor por Gran Vía, un tramo que continúa vigente hasta nuestros días. La cofradía vuelve entonces a salir hacia la Plaza de Santa Clara, como había hecho siempre. Lo que nunca cambia en esta hermandad es la subida a paso rápido por la calle de Clavellinas, maniobra que la cofradía ha incorporado como seña de identidad y que el público suele esperar con entusiasmo. En todas sus variantes la hermandad busca mantener este punto del recorrido, aunque sea a costa de dar un rodeo en pocos metros como ocurre en este caso (Roso de Luna, Clavellinas, Donoso Cortés hacia Pizarro).


Itinerario 2006 – 2011:

San Mateo, Ancha, Santa Clara, Hornos, Gallegos, Plaza de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Pintores, Plaza de San Juan, Roso de Luna, Plaza Marrón, Clavellinas, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Ancha y San Mateo.

Por último, en el año 2012 se introduce un leve cambio en este itinerario. Tras finalizar las obras de remodelación de la calle Pizarro, la cofradía decide discurrir por esta calle para llegar a la Plaza de  San Juan, y evitar el paso por Hornos y Gallegos que es mucho más incómodo. Esta misma decisión la tomó también en ese momento la cofradía de la Vera Cruz. De esta manera el itinerario oficial queda como sigue:

Itinerario 2012 – 2013:

San Mateo, Ancha, Santa Clara, Pizarro, Sergio Sánchez, Plaza del Doctor Durán, Plaza de San Juan, Gran Vía, Plaza Mayor, Pintores, Plaza de San Juan, Roso de Luna, Plaza Marrón, Clavellinas, San Pedro, Donoso Cortés, Pizarro, Soledad, Santa Clara, Ancha y San Mateo.

· Ver más estudios históricos de itinerarios

Seguir a @Caceresen8dias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *