Procesión de la Vera Cruz – Estudio histórico de itinerarios
Como apunte, recordemos que en una versión anterior de este recorrido, dentro de la década de los 60 y 70, la cofradía daba un ligero rodeo desde Pintores hacia San Pedro y Donoso Cortés, en lugar de llegar a la calle de Pizarro por Sergio Sánchez y las traseras de la iglesia de San Juan.
Con el cambio de milenio llegan también la novedad en el recorrido, en un principio obligada y provisional por obras en las calles Hornos y Gallegos, pero que después gustaría y perduraría varios años. Al salir de la calle Ancha, la cofradía giraba a la derecha hacia los adarves, Arco de la Estrella, plaza de Santa María hacia Tiendas, y accedía a la Plaza Mayor por Zapatería, Plaza del Duque y Gabriel y Galán. El recorrido de vuelta hacia San Mateo (por la calle de Pintores y las traseras de San Juan hacia Pizarro) se mantenía intacto. Esta alternativa no dejaba prácticamente ningún punto clave de nuestro casco antiguo sin visitar:Itinerario 2001-2005:
San Mateo, Ancha, Puerta de Mérida, Adarves, Arco de la Estrella, Santa María, Tiendas, Arco del Socorro, Zapatería, Plaza del Duque, Gabriel y Galán, Plaza Mayor, Pintores, Pza. San Juan, Sergio Sánchez, Pizarro, Soledad, Pza. Santa Clara, Ancha y San Mateo.
Foto de la Guía Oficial de 2004.
Este itinerario solamente duraría hasta el año 2005. Se termina suprimiendo por su longitud, que en opinión de la cofradía resultaba excesiva. Algunos años se rozaron las cuatro horas de desfile (esto suponía llegar al filo de la medianoche) con el agravante de que varios pasos desfilan sin turnos de relevo. Además, en este período la corporación incorpora un acto final de oración con todos los pasos en la Plaza de San Mateo, que retrasa todavía más la hora de entrada en el templo y la recogida de los hermanos en la antesala de la madrugada.
Sin embargo, en lugar de retornar al recorrido anterior la hermandad decide solamente conservar tan solo la primera parte (el acceso a la Plaza Mayor por Hornos, Gallegos y Gran Vía) e introducir una novedad: subir hacia San Mateo por los adarves.
Esta alternativa resulta notablemente más corta (la procesión no llega a las tres horas de duración) aunque se hace también dura por la prolongada subida de los adarves.
En el año 2012, y tras la insistencia de algunos hermanos que venían reclamando el cambio en las juntas generales, la cofradía opta por suprimir las calles Hornos y Gallegos en su trayecto de salida, para llegar hasta San Juan por las calles de Pizarro y Sergio Sánchez. El motivo es la comodidad de la vía, ya que las calles de Hornos y Gallegos además de muy estrechas están claramente desniveladas y provocan un esfuerzo extra a los hermanos de carga. El itinerario de la cofradía, por tanto, queda desde entonces como sigue:
Ocurre sin embargo un imprevisto, que todavía no ha tenido efecto en el itinerario de la procesión pero que no sabemos si la cofradía decidirá tenerlo en cuenta para un futuro: la remodelación de la Plaza Mayor deja sin sentido la vuelta por la Paz -que sí se realizó en 2012, aunque en sentido contrario al habitual- y de algún modo “obliga” como solución más lógica el acceso hacia el Arco de la Estrella directamente desde la Gran Vía en línea recta. Esto acortaría todavía más el itinerario en otros quince o veinte minutos, y era la opción prevista por la cofradía para la estación penitencial de 2013, que desgraciadamente no pudo celebrarse por causa de la lluvia. La longitud aproximada de esta última variante (sin vuelta por la Paz) es de 1.200 metros.A modo de curiosidad, un servidor (hermano de esta cofradía, por más señas) se atrevió a dibujar en el año 2012 algunos esbozos de lo que podrían ser itinerarios alternativos para la Vera Cruz. El enlace es el siguiente:
· Propuestas de itinerario para la Vera Cruz
En color azul está señalado el itinerario vigente, y en color verde algunas alternativas de tránsito para lograr dos objetivos: alargar la presencia de la cofradía en la calle unos veinte o treinta minutos, y al mismo tiempo hacer el recorrido algo más cómodo para los hermanos.