11 thoughts on “228

  1. Yo solo espero que este año si se atrevan a subir al Cristo a la Plaza para asi tener que ahorrarse el año proximo el photoshop… Es una bonita composición, pero no me gusta, ya que distorsiona al poner una imagen que no ha pisado nunca (aunque en este caso exceptuamos la magna) la plaza mayor…

    Si lo hubiesen hecho en pintura habria triunfado y no habrian tenido que hacer el uso socorrido de intentar tapar el altar lo maximo posible. Aunque sinceramente, yo no lo habria hecho mejor… Otros quizás

    Enhorabuena al autor

  2. El segundo premio ha sido una pintura, y al parecer este año tendremos la suerte de poder verlo en la Guía Oficial, cosa que no ocurrió con el 2º premio del año pasado.
    En 2015, Jesús Condenado.

  3. De los últimos 15 carteles de S.Santa, 11 son fotomontajes y 4 fotos reales sin composición: 2001 (Batallas), 2004 (Caridad), 2006 (Amparo) y 2009 (Amarrao).

    El recuento está hecho desde el año 2000 (Nazareno), que es cuando comienza el último ciclo de cofradías.

  4. No entiendo porqué se da la siguiente paradoja: la mayoría de la gente prefiere los carteles con fotos reales, sin embargo a los miembros del jurado, y eso que varían mucho de año a año, les encantan los fotomontajes. En mi humilde opinión, y conste que nunca participo en el concurso del cartel, es que el mejor cartel de los últimos años es el del Amarrado de 2009, con fondo de San Mateo. Espero que para el 2015 con Jesús Condenado y su impresionante recorrido, se vuelva a una foto real.
    De todas formas, enhorabuena al autor de este año por su cartel.

  5. Yo supongo que los directivos de la cofradía de cada año -creo que son dos los que vienen formando parte del jurado últimamente- tienen bastante peso en la elección final. Eso y que tampoco conocemos el resto de trabajos presentados como para poder emitir un juicio.

    De todas formas la opinión de la calle, al menos lo que yo veo en mi entorno, es unánime en contra de los fotomontajes. Eso es innegable.

  6. Humildemente pienso que la Semana Santa de Cáceres debe apostar por otro tipo de carteles, esperemos que a partir de 2016, después de cerrar este ciclo, se deje libertad para la elección de la temática a los autores del Cartel Oficial de la Semana Santa. Para ello, como en tantas otras cosas a nivel de Unión de Cofradías hace falta una reflexión y reinvención de la misma, teniendo muy claro lo que se ha hecho hasta ahora, analizando los aciertos y los errores, y con ello empezar a construir el futuro de la Semana Santa de la ciudad.

    Por otra parte, con el debido respeto, sobre el jurado, pienso que antes de elegir el cartel, debe tener claro el mismo jurado qué tipo de cartel quiere para el año correspondiente: si un cartel turístico o un cartel cofrade.

    Finalmente, por lo que concierte a la fecha de presentación, no cabe la menor duda que es prematuro. Como dato, simplemente, el día antes de la presentación del Cartel Oficial de la Semana Santa, el Ateneo de Sevilla (entidad organizadora de la Cabalgata de Reyes de Sevilla), presentaba el cartel de esta. Personalmente y no sé lo que pensará el personal por aquí, con toda la humildad del mundo, y con los respetos correspondientes, si de lo que se trata es de presentar algo, a lo mejor la Unión (dentro de esa reinvención que he aludido anteriormente y junto con la Asociación Belenista Diocesana), dentro del margen competencial que el Ayuntamiento le deja, quizás podría en estas fechas hacer una rueda de prensa para presentar el concurso de belenes, que recordemos sus orígenes están en la UCP.

    Sobre el cartel oficial, que presente antes de Cuaresma, es algo que me parece bien, y que soy de los que lo pedían antes, pero bajo un criterio razonable. Por ejemplo, una fecha razonable sería el último fin de semana de enero, o el primer sábado inmediatamente posterior a Reyes… en fin, cuando sea, pero institucionalizarlo de alguna manera.

  7. Si es con fines turísticos o promocionales a mí me parece bien que el cartel se presente lo antes posible. Aunque podrían hacer lo mismo con la Guía, que a este paso cualquier año veo que la presentan el Viernes Santo.

  8. También hay que tener en cuenta un detalle, y es que el premio es, digamoslo así, exiguo. Si pones premios de 250 € tienes carteles de 250 €. Imagino que no se da más porque no hay más.

    Aún así los fotomontajes no tienen perdón…

  9. Otra idea al hilo de lo que comenta Pedro podría ser suprimir lo del segundo premio y dotar al concurso de un único premio en condiciones. Total, tampoco se presentan tantos trabajos como para repartir…

    De todas formas yo creo que si la motivación económica es un freno para la calidad de los trabajos (que puede ser, y también es respetable) entonces sí que deberían plantearse definitivamente olvidar lo del concurso y cambiar de sistema, sí o sí.

Los comentarios estan cerrados