Con motivo de la reciente celebración del Santo Rosario Magno, me ha sorprendido gratamente recibir una comunicación de una de las hermandades a las que pertenezco, en la que se nos invita y anima a participar -como cofrades- en dicho acto colaborando en las tareas organizativas, o incluso en los turnos de carga de cualquier paso de otra cofradía que lo pudiera necesitar.
Al poco tiempo me he llevado las manos a la cabeza. Tiene que estar muy mal la cosa para que me llame la atención el hecho de que una cofradía anime expresamente a sus hermanos a colaborar con otras.
En nuestra Semana Santa cada vez me cuesta más reconocer un verdadero movimiento cofrade. Parece que estemos compuestos de una simple colección de cofradías con intereses y objetivos propios. Cuando estos intereses coinciden con los de otra, perfecto, pero cuando no pues cada una tira por su camino sin preocuparse por el resto. Cuando me relaciono con otros compañeros, en ocasiones no veo cofrades sino seguidores de una o de varias hermandades.
Quizá a veces confundamos el sentido de ser cofrade con la inevitable y sana circunstancia de que todos nos sintamos más o menos vinculados, por los motivos que sean, a una hermandad en particular. Una cosa no debe quitar a la otra, pero lo cierto es que así ocurre.
Creo que este es el principal problema que tiene nuestra Semana Santa hoy, en el año 2013. Hace treinta años esto no sucedía. Conozco a hermanos veteranos que añoran, con visible desencanto, este sentimiento de unión y de pertenencia a una celebración única (la Semana Santa) y no a una cofradía en concreto.
¿Es una percepción mía o hay alguien más que opine de esta manera? Manifiéstense, por favor.
Totalmente de acuerdo. Personalmente, sin ser un veterano en la materia, echo en falta algo así como un sentimiento de unidad y colaboración entre cofradías, y también entre cofrades. Creo que muchas veces pretendemos colaborar con los demás (campañas solidarias, limosnas, etc.), pero nos olvidamos de ayudarnos entre nosotros mismos, entre los propios cofrades.
Mas de acuerdo no se podria estar. Ahora que me adentrado mas en este mundo de cofradias y hermandades y tras varios años viendo desde fuera el problema se puede decir que si que todo esto existe dentro de las distintas cofradias y hermandades y da mucha pena por lo menos a mi ver como una cosa que es para unir separa a tanta gente
Deberían haber realizado un acto sin cofradías, en la qeu cualquier persona pudiera haber participado ya sea cargando o acompañando. No hace falta sacar la túnica de una cofradía para ser un buen cofrade o creyente. Un llamamiento a que se presentaran hombres y mujeres en traje o lo que sea y cargar con las imágenes, tal vez acercaría a gente que no pertenece a las cofradías participantes, porque es verdad que son sólo una representación de muchas y otras han quedado fuera… por qué?? bueno no se el planteamiento que han hecho y me preocupa vistas otras ciudades…
El planteamiento que han hecho, amigo anónimo, hasta donde yo sé ha sido similar al de otras ciudades: la organización ha propuesto sacar determinadas imágenes a determinadas cofradías, propuesta que unas han aceptado y otras han declinado.