216

Estimados amigos, tras la obligada espera veraniega me complace informaros de la publicación del libro No sus fieis de las horquillas, a través de UNO Editorial.
No sus fieis de las horquillas. Teoría inédita del hermano de carga cacereño.
No sus fiéis de las horquillas es un ensayo que versa sobre la figura del hermano de carga y los vericuetos propios de la actividad de cargar pasos en la ciudad de Cáceres. En él se cuenta todo lo que sabemos acerca de este oficio, y parte de lo que no sabíamos hasta la fecha. El libro lleva mi firma, pero su contenido se articula a través de cientos de testimonios y páginas de información recopilada directamente de los protagonistas de esta historia: los hermanos de carga. Han sido varias decenas los hermanos de carga y jefes de paso cacereños que han permitido con su generosidad que este libro viera la luz. Algunos a cara descubierta, y otros con el particular y respetable verduguillo que confiere la petición de anonimato voluntario. Son pocos aquellos de los que no he recibido respuesta alguna, bien por falta de tiempo o bien porque no supe contactar con ellos de la forma correcta. Absolutamente nadie me ha respondido con una negativa o ha renunciado a responder acerca de ninguna cuestión, por espinosa que fuese. Aprovecho para mostrar públicamente los agradecimientos a quien corresponda.
Considero que este noble oficio de la carga al que muchos nos sentimos estrechamente vinculados -con independencia de nuestra actividad cofrade- hace tiempo que venía siendo acreedor de una obra donde se le tratara con el cariño, pero también con todo el rigor que merece.
Donde se exponga, sin ambages, todo aquello que los hermanos de carga pensamos y opinamos sobre lo que atañe a nuestra labor.
Donde se encuentren respuestas a preguntas que ni siquiera los propios cofrades somos capaces de responder con clarividencia. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Qué sentimos? ¿Qué nos gusta? ¿Qué nos molesta? ¿Qué pensamos de nuestro propio oficio?
Donde se opine pero también se divulgue, se analice y se teorice sobre una actividad que un servidor tiene por profunda, pero que por múltiples motivos nunca ha sido objeto de la literatura, acaso invisible a las musas cofrades ya de por sí tenientes del vicio de la pereza.
La idea preliminar era ambiciosa. En ocasiones, de lo que uno tiene en la cabeza antes de ponerse a juntar letras a lo que posteriormente puede leerse sobre el papel dista no ya un mundo sino galaxias enteras. En este caso me encuentro sinceramente satisfecho con el resultado, y muy en especial con la respuesta y la acogida que me han prestado todos los cofrades entrevistados/acosados por mi parte. Esta no es una historia que pueda contar uno mismo, en modo alguno: mi modesta experiencia bajo los varales es tan solo un punto de vista más dentro del extenso crisol que presentamos en No sus fieis de la horquillas. Desde el principio tuve claro que gran parte del valor de la obra, si no todo, residiría en las aportaciones que se consiguieran recabar de todo el colectivo cargador cacereño. Ese primer objetivo creo que se ha cumplido con creces, y confío en que los lectores lo apreciarán de la misma forma.La obra consta en total de 336 páginas repartidas entre 32 capítulos y tres apéndices. Podéis ojear un extracto para que os hagáis una idea del contenido: Leer un extracto del libro así como ver el vídeo promocional:

Para adquirir el libro solo hay que solicitarlo por email a través del formulario de contacto.

 

6 thoughts on “216

    1. ¡Gracias! Cuando lo tengas no olvides dejar por aquí tu comentario que a los demás lectores seguro que les interesa. Saludos.

  1. Ya te lo he dicho por el caralibro, pero te lo repito por este medio, por si la advertencia no ha quedado clara: como me quede sin el libro, este año en la Misericordia cargas con la calderilla. Ahí queda eso.
    David R.

Los comentarios estan cerrados