182


Entrevista a César Rina (3/3)
* NOTA: Las opiniones que se exponen a continuación son autoría y responsabilidad de César Rina, no de Caceresenochodias.com.

– C.8.D: Suponte que alguien te encarga hacer una lista de problemas y urgencias de la Semana Santa cacereña. ¿Cuáles ocuparían los tres primeros lugares?

En primer lugar, y con diferencia, la ausencia de nazarenos con capirote en las procesiones. Parece que sólo hay un rol en nuestras procesiones: cargar pasos. Debemos concienciar a los hermanos de la importancia y el orgullo de acompañar a nuestros titulares con cirio.
Otro problema es el exhibicionismo de los hermanos de carga en las procesiones. Esto es patente si analizamos las diferencias entre el número de hermanos que salen en cofradías sin verduguillo y aquellas que hacen del anonimato su seña de identidad.
En último lugar, considero que hemos heredado del franquismo la politización de la Semana Santa. Tenemos que ser conscientes que es una fiesta de todos y para todos. Si la confundimos con idearios políticos sólo conseguiremos hacer de la fiesta total una manifestación ideológica
– C.8.D: Tienes dos líneas de texto para explicarle a un cacereño no cofrade qué es la Semana Santa en nuestra ciudad:
La Semana Santa de Cáceres es una fiesta heterogénea, de significados y funciones complejas, con más de cinco siglos de antigüedad, y cuya representación pública se escenifica en un marco incomparable.
– (Pregunta del último entrevistado)
Eloy Hernández: Define el estilo de la Semana Santa de Cáceres.
Pregunta incontestable según mi parecer. Y es uno de nuestros problemas. Hemos centrado el estilo de nuestra Semana Santa en el casco histórico. Sin embargo, muchas cofradías carecen de una identidad definida que sus hermanos conocen y respetan. Salimos a la calle, en ocasiones, por salir. Por eso no tenemos un estilo definido claro. El “boom” cofrade de las décadas pasadas aún no ha repercutido en una serie de valores culturales, artísticos y devocionales comunes.
– C.8.D: Para terminar, déjanos por favor una pregunta de tu cosecha para la próxima persona que participe en esta sección.
¿Qué opinión te merecen los pasos infantiles? ¿Enriquecen la Semana Santa?
 
 
– A modo de despedida, responde por favor lo más brevemente posible al siguiente cuestionario:
– Un paso procesional de fuera de Cáceres: El palio romántico de la Virgen de Monserrat de Sevilla.
– Una marcha procesional: Soleá dame la mano.
– Un día y una hora de la Semana Santa: 21:00 del Lunes Santo en la Plaza de Santo Domingo.
– Un rincón de Cáceres: Los Adarves.
– Una comida o plato puramente cofrade: Croquetas de bacalao y torrijas, por supuesto.