174

Llevo unos cuantos años, quizá cuatro o cinco, sin escuchar una opinión unánimemente favorable al cartel de Semana Santa de Cáceres. Por lo que percibo en mi entorno, no sé si es algo generalizado, al personal no le gustan mucho los montajes, reniega del Photoshop y se inclina por el clasicismo más puro en forma de fotografía. Tiene sentido; es innegable que nuestra Semana Santa es más fotografiable que la media. Personalmente tampoco me gustan los montajes, pero creo que no hay que limitarse necesariamente a una «simple» foto, por buena que sea. Fotos buenas hay muchas: en los distintos concursos fotográficos, en las webs, en exposiciones, en la propia guía… pero el cartel yo lo entiendo como un elemento único, diferente, identificativo. No puede ser otra foto más. Y por supuesto estaremos de acuerdo en que la calidad de la obra es independiente del formato que se elija.
Hace poco se ha presentado el cartel de Málaga para este año 2013, que para quien no lo haya visto es esta obra de Jaime Díaz Ritwagen:

Yo creo que esto lo presentan en Cáceres y tenemos chistes hasta el 2020 por lo menos. A mí me gusta, aunque sin entusiasmarme… quizá me atrae más la idea que la ejecución. Mi favorito sigue siendo el cartel de Sevilla del 2009. Y la cuestión es que me encantaría ver algún año un cartel de la Semana Santa de Cáceres en forma de pintura o ilustración. ¿Qué opinais?

18 thoughts on “174

  1. Prefiero las buenas fotografías a los montajes, aunque alguno se ha hecho bastante bien. Y por cierto, el cartel de Cáceres de este año es una pintura. Y recuerdo una pintura de la Virgen de la Esperanza publicada hace no mucho tiempo. Saludos cofrades.

  2. Antes de lanzar cualquier opinión, quiero dejar claro que dado como se encuentran las cosas en la Semana Santa actual, me permito escribir Cartel de esta manera para referirme al Cartel Oficial de la Semana Santa, porque luego en Cuaresma vemos decenas de carteles de Semana Santa, unos con más gusto que otros, pero es así.

    Siendo así las cosas, en primer lugar me quiero referir a carteles con pinturas y en este no nos tenemos que ir tampoco muy lejos, en nuestra propia región, en Jerez de los Caballeros, también de cuando en vez se hacen carteles con ilustraciones http://www.semanasantajerezana.com/images/cartel/cartel09.jpg, curiosamente del mismo año que el de Sevilla, y entiendo que no se queda muy alejado. Comparto criterio contigo en gusto, y también incluiría en este grupo tres más: 1996, 1998 y 2011 (siempre de Sevilla).

    Personalmente, también estoy un poco cansado de ver constantemente Carteles con fotografías, el montaje tuvo su momento en Cáceres y lo veo trasnochado; creo que Cáceres (y su Semana Santa) se merecen otro tipo de Carteles.

  3. Gracias por los comentarios y gracias a nuestro anónimo comentarista, juro por el brazo derecho del sayón del Beso de Judas que no sabía que el cartel de este año es una pintura; la temática de la entrada es por tanto pura coincidencia. Me alegro de la noticia y ya estoy deseando verlo. Por el retraso imagino que este año no iremos a Fitur…

    Metiéndome en camisa de once varas, también diré que me parece también trasnochado eso de que cada año tenga que protagonizar el cartel una cofradía concreta, imagino que será para contentar a todo el mundo y evitar las pataletas de turno. Imaginemos una composición con el Nazareno y la Esperanza, por ejemplo.

  4. Buenos días,

    en primer lugar, felicidades por el artículo hermano, como siempre tocando temas importantes y que tienen gran protagonismo en nuestras tertulias cofrades. En segundo lugar, la pintura del cartel de Málaga me parece bastante pobre, como de los años 60 o 70, pero no es que yo tenga muy buen gusto. Finalmente, decir que me encantaría que una pintura fuese cartel de nuestra Semana Santa y que este arte se alternase con las fotografías puras en lugar de montajes que me parecen demasiado artificiales.

    Un abrazo hermanos

  5. Sobre el cartel de la Semana Santa Cacereña, desde hace varios años estoy notando bastante divergencia entre los cofrades en general y los que forman los sucesivos jurados que eligen el cartel: en general hay bastante hartazgo de fotomontajes, aunque luego los jurados suelen elegirlos: me imagino que deben llevar la voz cantante los directivos de la Cofradía que toca ese año, que suelen decantarse por el «impactante» fotomontaje en el que caben todas sus imágenes titulares, con fondo de parte antígua y cielo azul. Para mi, el mejor cartel de los últimos años es el del Amarrado en San Mateo, una «sencilla» fotografía de Antonio García Cantos.

  6. Coincido reiteradamente con Juan José Jiménez Castela, una buena fotografía denota un buen fotógrafo y por tanto merecedor de ganar el cartel de la Semana Santa, se nos va la cabeza con tanto montaje.
    Por otro lado yo soy de los que opino que ese cartel es muy pobre, me recuerda a aquellos dibujos que venían en la Guia Oficial de la Cofradía de la Sagrada Cena alla por el año 2002…

  7. A mí también me gustó el del Amarrao, y también el del Cristo de los Estudiantes de A.Mateos que es de los pocos montajes que a mí me han «llegado». De los últimos años solo salvaría esos dos trabajos, el resto la verdad es que no me dice mucho… a ver qué tal el de este año.

    Sobre el cartel de Málaga, yo en cuanto abrí la noticia lo primero que pensé que es me había equivocado de pestaña. Una vez hecha la digestión, a mí la idea como concepto me gusta… aunque la ejecución como ya he dicho quizás no demasiado. Tampoco soy experto en estas lides ni mucho menos, seguro que hay un sinfín de detalles que se me escapan.

    Saludos.

  8. Bueno, esto empieza a ponerse interesante.

    Sobre montajes de Cáceres, aunque sentimientos puedan mandar, personalmente el mejor de los montajes ha sido el montaje del año 2008 (coincido con lo manifestado). Sobre fotografías, también de Antonio García Cantos, me pareció muy bueno el segundo premio del concurso de carteles del año 2011 de la Sagrada Cena.

    Y puestos a opinar, el cartel de Málaga, engloba mucho, muchísimo diría yo. El estilo, pienso que es hasta cierto punto, infantil, pero refleja perfectamente la Semana Santa Malagueña.

  9. Otra cosa… ¿alguien entiende que en el cartel tenga que figurar la coletilla de «Declarada de Interés Turístico Internacional»?

  10. A mi también me gustaria ver algún año un Cartel de la Semana Santa pintado, alguno son bastantes bonitos, y así hay algo novedoso apartado de las fotografías y montajes. Y respecto a que cada año sea un titular de una cofradía el protagonista del cartel no me parece bien, hay que innovar y no hacer siempre lo mismo, pero bueno quien sabe quizás algún día hagan caso a nuestras ideas o peticiones y cosas de la semana santa cambien

  11. – Jorge Rodríguez –

    Buenas noches a todos.

    Con gran interés contemplo los debates que en los últimos días se han sucedido en el blog. Se nota que la Semana Santa está cada vez más cerca y por ello es lógico que surjan este tipo de cuestiones.

    Me gustaría hacer una rectificación. El cartel del 2013 no será una pintura. Al concurso de este año han concurrido ocho trabajos, entre los que se encuentran dos pinturas. Una de ellas, la obra titulada “Getsemaní” del pintor sevillano Daniel Jiménez, ha obtenido el segundo premio. Nada de lo que digo aquí es nuevo; el fallo del jurado se hizo público el pasado 15 de noviembre. En los próximos días se anunciará la fecha de la presentación del cartel que tendrá lugar antes de que empiece la Cuaresma.

    Por cierto José Mª, tengo que darte mi enhorabuena por el blog. Muchos de los comentarios e ideas que aquí expones me parecen muy interesantes. Es agradable leer tus propuestas, sobre todo porque siempre tienen un carácter constructivo. Felicidades y ánimo.

  12. Ohhhh, gracias por la aclaración Jorge, ¡mi gozo en un pozo! Al menos me alegra saber que el segundo premio ha sido una pintura, y espero que cunda el ejemplo para próximos años.

    A ver si te pasas más por aquí, cuantos más obreros haya más rápido se construye. Un saludo y nos vemos pronto.

  13. Más allá de las formas y las bases que ya se ha comentado ampliamente por aquí, quizá habría que empezar por replantearse la publicidad y la difusión del propio concurso desde el mismo momento en que se abran los plazos. Los cofrades más o menos -más o menos, digo- nos enteramos, pero no estoy seguro de que éste sea un evento que llegue precisamente a toda la ciudad, incluida la población no cofrade.

    Por otra parte, el hecho de que la temática se restrinja a una hermandad concreta yo creo que resta autores. Corregidme si me equivoco, pero ahora mismo la mayoría de gente creo que «prepara» el concurso durante la Semana Santa del año anterior -y eso suponiendo que sepas de antemano la hermandad que toca el siguiente año, que no todo el mundo está tan al loro-. Así que si no eres cofrade o no estás muy metido en esta historia, cuando te enteras del concurso aunque quieras participar con fotos ya lo tienes muy difícil. Siempre está la opción de no usar fotos, pero ya hemos visto que en Cáceres no hay mucha tradición todavía de presentar pinturas u otro tipo de trabajos.

    No sé, en otras ciudades no se hace un concurso sino que directamente se designa un autor al que se le encarga la obra de ese año. Al estilo de como se elige al pregonero. Lo pongo como ejemplo, no digo que esta sea una solución, pero sí que se pueden plantear métodos distintos o ampliar las miras si la participación con el formato actual no es la deseada.

  14. ¿Es una broma? Espero que sea una broma que ese es el cartel de la Semana Santa de Málaga…

    ¿El hermano pequeño de quién ha hecho eso?

    Por otra parte también estoy en contra de los montajes. El Photoshop es muy peligroso.

  15. Jaja de broma nada Pedro, real como la vida misma.

    Me sigue resultando curioso que la opinión de los cofrades sea más o menos unánimes en contra de los montajes, pero analizando los últimos carteles casi todos los años sale uno de estos. El de este año también lo será. ¿A lo mejor hay que replantearse la composición de los jurados?

  16. No creo que nuestra Semana Santa necesite de programas de retoque fotográfico o de programas digitales de montage con el marco incoparable que es nuestra ciudad y mas concretamente nuestra zona monumental. En los dos últimos años estoy viendo carteles realizados con montajes y no es que no me gusten, pero donde esté una buena fotografía o un buen dibujo, con todos mis respetos no hay comparación. El de este año 2013, con todos mis respetos hacia su autora, no me parece agraciado para una Semana Santa como la nuestra. Si obserbamos carteles de otras ciudades no siempre sale la imagen titular sino que se fotografian muchos detalles. No estoy en contra del photoshop, pero esta ciudad con este conjunto histórico artístico que tiene, merece carteles mejores que el de este año. Como comenta admin creo que hay que replantearse la composición del jurado y aunque la Cofradia tiene un papel importante en la elección, tenemos que pensar que el cartel es una forma de atraer turistas a nuestra Semana Santa.
    Juan Maria

Los comentarios estan cerrados