165

Hace pocos días estuve navegando por el blog La Cruz de la Cerrajería de José Julio Gómez Trigo, el cual por cierto recomiendo vivamente: auténtico porno duro para los amantes de la investigación y la estadística histórica cofrade. De todo el fastuoso festín de datos y trabajos interesantes que contiene, encontré un análisis que me llamó especialmente la atención, y que arrojaba el curioso recuento del número de procesiones que se celebraron en Sevilla durante todo el año 2010: 
El artículo en cuestión concluía si quizás esta cifra no empezaba a resultar ya excesiva.
No pude evitar ponerme en la hipótesis de pensar qué sucedería en nuestro Cáceres ante un despliegue similar, más allá de los dolorosos episodios de úlceras y abcesos de más de uno. ¿Vosotros qué pensáis? ¿Tenemos en Cáceres muchas o pocas procesiones a lo largo del año?

3 thoughts on “165

  1. Teniendo en cuenta de que todas se concentran en una misma zona y en un mismo horario, se podria pensar que si, que para las que tenemos ya son suficiente, ya que cada dia al menos hay 2 procesiones (restando el Sabado Santo y el Domingo de Resurreción).

    Ahora bien, estamos en un momento donde se ha vuelto a parar la creacion de cofradias, pero falta momentos historicos por representar, ya sea el despojo, la entrega de la cruz, el juicio de Herodes, la presentacion al pueblo, el descendimiento (lejos del que se representa actualmente). Estas cosas si merecerian ser más representadas.

    Pensar que una cofradia donde la imagen sea un crucificado y una virgen está ya muy visto, y lo que se necesita son imagenes nuevas, pero que no necesariamente tengan que crearse nuevas cofradias para ello. Basta con que alguna de las cofradias la integren en su cortejo

  2. En sí cofradías y pasos con respecto al número de cofrades existentes actualmente en Cáceres es suficiente. Y ese es el problema. No nos podemos plantear nuevas cofradías y nuevos pasos sin nuevos cofrades. Los cofrades que hay en todas las hermandades son los mismos y hay muchos hermanos que no pueden dar ya más de sí participando en todas las procesiones posibles. A mi claramente que me gustaría ver más procesiones y cofradías en nuestra ciudad, porque como ya se ha dicho en un artículo anterior en este blog, las cofradías que hay se cree que son muchas para Semana Santa pero ¿y el resto del año? En Sevilla con más de 65 cofradías penitenciales, muchas más de 20 de glorias, numerosas agrupaciones parroquiales y asociaciones de fieles…es normal que tengan cada mes actos cofrades, puesto que con que sólo 5 cofradías realicen besamanos cada mes ya tenemos los 12 meses del año llenos.
    En lo que quiero incidir es que no podemos aumentar cofradías y pasos sin personas, sin nuevos cofrades, a los que se debe atraer a las cofradías. Pero como ustedes comprenderán, un vecino de Aldea Moret, el Rodeo o Nuevo Cáceres no van a tener la misma devoción por una imagen del pleno casco antiguo que por una de su barrio. Los nuevos cofrades se encuentran en los barrios y puede que en un futuro también se animen a formar parte de las cofradías del centro, las cuales ya podrán ampliar sus cortejos y nuevos pasos. Pero se debe empezar desde la base, que son los cofrades.
    Y esa creo que es la idea, que si se crean nuevas cofradías que éstas sean de barrio. Y estoy totalmente de acuerdo con el comentario anterior, es necesario que los nuevos pasos que se incorporen sean pasos que reflejen misterios de la Pasión de Nuestro Señor, puesto que es lo que falta en Cáceres.

  3. La situación cuadra totalmente con lo que decís; a mí siempre me ha chocado el debate sobre «el número de cofradías» en Semana Santa cuando precisamente las cuatro que se han creado recientemente están vinculadas a barrios y/o compuestas en su mayoría por hermanos que no pertenecen a otras.

    Y sin embargo no se debate tanto cuando a una cofradía se le ocurre inventarse un nuevo paso infantil (que también necesita personas, aunque sean jóvenes) en vez de cuidar la figura de los capuchones.

    De todas formas, como bien decís, la reflexión iba también por el resto del año, no solo por Semana Santa.

    Muy interesantes vuestros comentarios.

Los comentarios estan cerrados