151

Uno de los debates que más se repite últimamente es que el número de hermanos de carga ha decrecido, y que algunos pasos ahora salen sin relevo cuando antaño sacaban siempre dos turnos. Esto ocurre y no se puede negar, aunque ojo: también hay ejemplos de lo contrario. Pero contra este argumento, a veces es difícil razonar que la supresión de un turno no necesariamente implica una rebaja proporcional del número de hermanos, ni mucho menos «casi la mitad» como más de una vez he escuchado. Esto no son matemáticas puras. 

Pasaré por alto el hecho de que hoy tenemos en Cáceres bastantes más varales por alimentar que hace quince o veinte años. Pero sí sostengo que en la actualidad, aunque en casos puntuales haya menos turnos, estos van mucho más llenos que entonces. Los factores son variopintos, no viene al caso enumerarlos pero podríamos hablar de la implantación hegemónica de los varales corridos -que antes eran una excepción- o de las costumbres, entre otros. Se mete más carne debajo del paso. Y la diferencia de hermanos, por tanto, no resulta tan amplia como a veces nos puede parecer.
Rescato esta imagen de finales de los años 90: Cristo Yacente, cofradía de la Soledad. Contamos claramente nueve hombres por varal, y en el mejor de los casos dos en los varales centrales (no se aprecia el trasero ni se ven hombres por debajo). Esto suman 22 hombres, quizás 21.
Cristo Yacente, finales de los años 90.
Esta otra imagen, tomada el Viernes Santo de 2012, pertenece a la misma cofradía y al mismo paso. Se cuentan trece hermanos de carga por varal, y además -servidor es uno de ellos- doy fe de que por debajo del paso arrimaba el hombro al menos un hermano más (no recuerdo si incluso llegaron a ser dos en algún momento). Los varales centrales estaban completos con dos hermanos delante y dos detrás. En total 31 personas, quizá 32.
Cristo Yacente, 2012.
Las andas no son las mismas, pero sí sus medidas -las dimensiones de la ermita de la Soledad no permiten jugar mucho con los centímetros-, y además los más veteranos recordarán que aquel paso donado por la Caja de Extremadura era especialmente agrio, pesado, sin duda más que el actual.
Aunque este no sea más que un ejemplo aislado -no tenemos en la red muchas fotos de la década de los 90-  creo que la comparativa abre espacio para la reflexión.  ¿Realmente la diferencia -evidente, por otra parte- es tanta como queremos imaginar? ¿Quizá el paso del tiempo distorsione la memoria, y recordemos los años del boom semanasantero con mayor esplendor aún del que sin duda tuvieron?
En otra ocasión, además, habrá que analizar aquellos pasos cuyo número de hermanos y de turnos ha aumentado notablemente. Son más de uno y más de dos. Hemos asistido, sin ir más lejos, a la primera vez que una cofradía amplía su itinerario a petición popular para que sus hermanos puedan disfrutar más tiempo de la carga.

3 thoughts on “151

  1. Si alguien tiene fotos de pasos en la década de los 90 dondee se pueda contar con claridad el número de hermanos de carga, sería interesante emplearlas en otras comparativas.

Los comentarios estan cerrados