142

Lo mismo que nos alegramos cuando se abren nuevas librerías o nos entristecemos cuando cierran salas de cine, pues consideramos que la cultura es un bien importante, no alcanzo a comprender que el nacimiento de nuevas hermandades penitenciales se siga viendo como algo peligroso y nocivo para la actividad cofrade en Cáceres.
Este rechazo lo achaco, en primer lugar, al inmovilismo y a la habitual resistencia a los cambios que tenemos en esta ciudad. Llevamos ya muchos años transitando las mismas personas por el mismo camino, y es inevitable que germine un cierto sentimiento de propiedad sobre cuál es la forma única y correcta de hacer las cosas. Y en segundo lugar, a que algunas de estas cofradías han venido con un elemento nuevo bajo el brazo, el costal, que todavía se percibe como amenaza para una supuesta «identidad cacereña», que todavía no está muy claro lo que es pero a la que sin duda le damos mucha importancia (se la damos desde hace cinco años a esta parte, no nos engañemos). El debate del costal ha cobrado tanto protagonismo que ha terminado por abrir una cortina de humo frente a otras cuestiones infinitamente más importantes: la verdadera esencia y leitmotiv de una cofradía penitencial es su actividad completa a lo largo del año. Conviene recordar, en este punto, lo mucho que repetimos en otras circunstancias que los cofrades deben serlo todo el año y que la actividad de una cofradía no se reduce solo a las procesiones de Semana Santa. Solo por si se nos hubiera olvidado.
«Es que ya somos muchas», suele ser el argumento más repetido. ¿Somos muchas para qué?

OK, aceptemos saturación de procesiones como elemento de conflicto en la Semana Santa de Cáceres aunque, bajo mi humilde opinión, bendito el conflicto y benditos los males que nos vaya a traer. Pero… ¿también somos muchas hermandades para las otras 51 semanas del año? ¿hay «demasiadas» cofradías para organizar cultos paralelos o glorias? ¿para promover beneficiencia? ¿para hacer ensayos y tertulias (que también construyen hermandad)? ¿para colaborar en los barrios o en entornos sociales necesitados? ¿alguien se atreve a decir que en Cáceres estamos saturados de cualesquiera de estas actividades?

Vamos a analizar las cosas con un poco de pausa. Todas las cofradías se sustentan sobre un grupo reducido de 10, 20 o 30 personas, no más, que son las que tiran del carro y promueven la actividad de la hermandad durante todo el año. Las hermandades nuevas no son una excepción. Y hasta donde yo conozco, ninguna persona responsable (no digo ya directivo) de ninguna de estas cuatro nuevas cofradías han mermado su aportación o contribuciones -en tiempo, en esfuerzo o en ilusión- a ninguna hermandad anterior. De hecho, en la mayoría de casos ni siquiera estaban comprometidos con otras.
Estas personas se están encargando de llevar a cabo, doce meses al año, numerosos cultos, actos culturales, obras de ayuda social… en definitiva una serie de acciones que antes no existían. Y en muchos casos, no hay tapujos en decirlo, lo hacen en igual o mayor medida que cofradías más antiguas. Es decir: están sumando, nunca restando o perjudicando a nadie. Cito tan solo algunos ejemplos, que no son ni mucho menos los únicos:
– Novena, procesión y fiestas populares de San Francisco de Asís.

– Altar para el Corpus Christi.

– Recogida de productos y promoción de actos benéficos en beneficio de los Hermanos de la Cruz Blanca.

– Dos nuevas cruces de mayo.

– Proyecto Co-Labora de solidaridad laboral y ayuda a los desempleados.

– Novena y fiesta en honor de San Juan Macías. 

– Operación Kilo de la Hermandad del Dulce Nombre: «El pasado día 26 de diciembre la Hermandad hizo entrega a las Hijas de la Caridad de casi 800 kilos de alimentos no perecederos. Estos alimentos fueron recogidos en la Operación Kilo que se realizó los pasados días 16 y 17 de diciembre en las puertas del supermercado Mercadona del Vivero, en la que participaron varios hermanos. Los alimentos se destinatarán a los comedores de la citada congregación».
– Belén Solidario de la Hermandad del Dulce Nombre: «…todo lo recaudado irá destinado a Cáritas Parroquial».
– Todo ello sin mencionar aportaciones menos tangibles, como pueden ser la colaboración constante con determinadas parroquias, el evidente vínculo que poseen con los jóvenes, la dinamización del panorama cofrade de nuestra ciudad y la aportación de nuevas ideas y puntos de vista que siempre suponen un enriquecimiento. Ah, y se me olvidaba: persistente el abandono por parte de la UCP, todas ellas poseen su propia página web con información constante y regularmente actualizada. Alguien debería tomar nota.
De esta guisa: ¿En serio hay quien quiere cargarse de un plumazo toda esta lista de aportaciones? ¿quién se iba a encargar de seguir organizando estas, y muchas otras actividades que no hemos mencionado aquí? ¿usted se ve capaz?
 
En consecuencia, y tan solo por este motivo -aunque se me ocurren varios más, que dejaré para posteriores artículos- digo claramente SÍ a las nuevas cofradías, ojalá hubieran llegado antes y ojalán continúen por muchos años como hasta ahora.

One thought on “142

  1. Siempre se ha hablado de la solidaridad de las Cofradías de Cáceres en determinadas fechas. Ahora has comentado lo de el quitar de un plumazo todos esos ejemplos de solidaridad y de ayuda a los demás. Y yo pregunto: ¿sólo en Navidad? ¿Acaso necesitamos escudarnos bajo un Estandarte de una Cofradía o Hermandad para ayudar? ¿Por qué no durante todo el año?. ¿Por qué debemos anunciar a bombo y platillo en los medios de comunicación lo que hacemos o dejamos de hacer para que la galería se entere de lo solidarios y cristianos que somos? ¿por qué tanta falsedad a la hora de actuar y no hacerlo siempre sin enorgullecernos de ello? Hay Cofradías en Cáceres de renombre que ni tan siquiera realizan esos actos que tú has enumerado. Por eso los propios miembros de ellas deberían exigírselo a los Directivos de las mismas. Pero también los que exigen a los Directivos deberían dar ejemplo con sus actos. ¿Sólo somos buenos Cristianos en Navidad? ¿Y el resto del año?

Los comentarios estan cerrados